Aspas Manchegas - Asociación de Amigos de los Molinos de Mota del Cuervo (Cuenca)
 Asociación de Amigos de los Molinos de Mota del Cuervo
 C/ Desafío, 24, 1º dcha - 16630 Mota del Cuervo - Cuenca / Tel. 610 903 589


» Número Actual «

SUMARIO
III ÉPOCA Nº 22
»   Editorial
»   Publicidad: Zagarrón
»   Saludo Delegado Provincial
»   Recordando a Piqueras
»   Oskar y la Mancha
»   Vicente Ferrer, In Memoriam
»   XXV Aniv. De la Coronación
»   El Molino de Alcázar del Rey
»   Moteños Ilustres
»   Los Trabajos de Persiles
»   Miscelánea Cultural (I)
»   Miscelánea Cultural (II)
»   Miscelánea Cultural (III)
»   Esp. Varios I
»   Esp. Varios II
»   Esp. Varios III
»   Esp. Varios IV
»   Esp. Varios V
»   Esp. Varios VI
»   Esp. Varios VII
»   Esp. Varios VIII
»   Esp. Varios IX
»   Esp. Varios X
»   Esp. Varios XI
»   Esp. Varios XII
»   Esp. Varios XIII
»   Esp. Varios XIV
»   Esp. Varios XV
»   Esp. Varios XVI
»   Actividades de la Asociación
»   Un Poema Gigante
»   Museo de la Alfareria
»   La Autora de la Portada
»   Pintores Argentinos
»   VII Premio Pintura NAPISA
»   Recuerdos de la Mancha
»   La Ruta del Quijote
»   Destino Portugal
»   Y las Travesías…¿Qué?
»   Q., El Caballero Soñador
»   Fiestas Molineras
»   Argentina y Mota
»   Foto para el Recuerdo
 
Revista Número: 22 / Artículo: Recordando a Piqueras

RECORDANDO A PIQUERAS

Por: Joaquín Learte Piqueras

hora que hace el 50 aniversario de la muerte de mi abuelo (+ 26/10/1959), yo que tengo 36 años, poco puedo decir de la persona, aunque sí del personaje.

Para mí es un orgullo ser nieto de una persona que tuvo la capacidad de participar en la creación de una asociación cuyos valores eran la conservación del patrimonio más significativo de la Mota tanto en la preservación del monumento como en lo que representaba.

Es verdad, que los años en los que se fundó la Asociación no debieron ser años fáciles para dedicarse a conseguir fondos para restaurar unos molinos que poco tenían de prácticos y donde el "estado de bienestar" aun pasaría tiempo hasta que fuera una realidad en este país.

Reconozco que la versión que tengo sobre el hecho de la fundación y lo que ocurrió es totalmente subjetiva, pero quiero que vaya por delante que lo hago con la mayor de las ilusiones, respeto y admiración.

¿Qué pudo hacer que un grupo de personas en la España de los 50 tuvieran el empuje inicial de reconstruir los 33 molinos que en tiempos hubo en la sierra?

Sé que la idea que movió la fundación de la Asociación no tiene un anecdotario espectacular ni oculto, más bien fue la inquietud de un grupo de amigos por transmitir a las futuras generaciones lo que ellos consideraban como un bien común y simbólico del pueblo. Hay que decir que se ha cumplido, pues hoy, transcurridas un par de generaciones, ese espíritu que aún sigue intacto y tenemos la obligación de perpetuarlo.

En esta época tan difícil, como he dicho antes, no era fácil para obtener aportaciones económicas destinadas a la reconstrucción de monumentos que no tuvieran una utilidad práctica, por lo que inicialmente, y así lo persiguió mi abuelo hasta el final de sus días, la consigna era obtener dichos fondos ideando un sistema donde cada país se encontrase representado en la sierra de los molinos financiando la reconstrucción de uno de ellos hasta llegar a la cifra de 33. Se enviaron cartas a cientos de Embajadas, todas ellas contestaron con mejores o peores noticias y el primer país representado (y que puso el dinero para la reconstrucción, claro) fue finalmente Austria, comenzando así una andadura con mayor o menor fortuna que ha llevado hasta la reconstrucción de los molinos que actualmente hay en la sierra.

 

Envía a un Amigo | Imprime Artículo | Valora este Artículo |

Valoración del Artículo:
Votos recibidos: 62    
Junta Directiva Actual | Personajes Destacados | Política de Cookies | Publicidad | Canal YouTube | Contacta con Nosotros

© 2002/23, Atomus Web Design